CLUB DE CAZA MAYOR, MENOR Y TIRO

CONSERVACIÓN TIERRA DE PALMARES
Villa Elisa. Departamento Colón. Entre RÃos

Tenemos la profunda convicción de que caza y conservación son dos aliadas que tienen un importante objetivo en común: la protección y conservación de los ecosistemas naturales. Hacemos nuestras las palabras del World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) que "considera a la cacerÃa deportiva como una herramienta legÃtima de manejo ambiental y un incentivo para la conservación".
Objetivos y Propósitos Institucionales:
El club tiene por objeto reunir en su seno a los deportistas de la caza mayor y menor con las solas limitaciones que estipula el presente estatuto, y sus finalidades son las siguientes:
a) Promover a la caza deportiva de las especies consideradas como tales, entendiéndose por caza deportiva la que se practica sin fines de lucro y con observancia de las reglas prescriptas en el estatuto. b) Promover principalmente el uso adecuado del arma de caza. c) Crear y contribuir a la formación de cotos de caza. d) Establecer y fomentar relaciones y facilidades recíprocas con entidades similares del país y del extranjero e intercambiar publicaciones con las mismas. e) Propender el conocimiento y estudio de las armas requeridas para la caza mayor, así como el de sus municiones para un mejor y más deportivo aprovechamiento. f) Propender a la conservación, preservación, propagación e implantación de nuevas especies de caza, y hasta donde sea posible, conseguir legislación sobre esta materia. g) Asistir en toda forma a las autoridades correspondientes en la redacción y cumplimiento de las leyes existentes y que se pudieran sancionar, nacional y provinciales, atinentes a la caza, tenencia, registro, comercialización, transporte y uso de las armas y sus correspondientes municiones. h) Propender a que la caza sea una entidad organizada y reglamentada en todo el territorio del país, para lo cual sus socios deberán contribuir. i) Controlar los trofeos de caza mediante un registro "Ad Hoc". j) Colaborar con las Instituciones Gubernamentales de control, en todo lo que hace al cumplimiento de los objetivos sociales. k) Trabajar junto al Parque Nacional EL PALMAR, en todo lo que sea necesario para la protección de la biodiversidad a través del control de mamíferos exóticos invasores. Prestar asesoramiento y colaborar en todas las tareas que de común acuerdo se establezcan para propender a una cultura cinegética de preservación de las especies en extinción, brindando cursos de capacitación y de inclusión social, ya sea en entidades Educativas y Deportivas, Museos de Ciencias Naturales, Nacionales o Provinciales, y con entidades a fines del País y del extranjero.
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Favre, Marcelo Roque
Vice- Presidente:
Secretario: Bonnot, Guido Hernán
Pro- Secretario: Rodriguez, Hugo Eduardo
Tesorero: Gunter, Julio Rubén
Pro- Tesorero: Orcellet, Cesar Natalio
Vocal Titular 1º: Henderson, Esteban Ariel
Vocal Titular 2º: Bes, Cristian Ivan
Vocal Titular 3º: Larrachao, Hugo Roberto
Vocal Titular 4º: Velzi, Ricardo Raúl
Vocal Titular 5º: Sabaño, Marcelo Daniel
Vocal Suplente 1º: Basualdo, Marcelo Leonel
Vocal Suplente 2º : Borba, Walter Ariel
Vocal Suplente 3º : Casse, Luis Cristhofer
Vocal Suplente 4º : Scheffler, Gustavo Rubén
Vocal Suplente 5º : Benitez, Hernána
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Revisor de Cuentas Titular : Eggs, Alberto Ismael
Revisor de Cuentas Suplente : Fabre, Emiliano Martín