CLUB DE CAZA MAYOR, MENOR Y TIRO

CONSERVACIÓN TIERRA DE PALMARES
Villa Elisa. Departamento Colón. Entre RÃos

Tenemos la profunda convicción de que caza y conservación son dos aliadas que tienen un importante objetivo en común: la protección y conservación de los ecosistemas naturales. Hacemos nuestras las palabras del World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) que "considera a la cacerÃa deportiva como una herramienta legÃtima de manejo ambiental y un incentivo para la conservación".
Con el afán y el compromiso de llevar adelante una caza sostenible, con respeto y compromiso por la conservación de los ecosistemas naturales, es que en el año 2013 se crea esta institución, a la que hemos denominado Club de Caza Mayor, Menor y Tiro “Conservación Tierra de Palmares”. Este nombre connota un profundo sentido de pertenencia por la región donde tradicionalmente desarrollamos la actividad cinegética y donde, además, colaboramos con el control de fauna introducida, más precisamente en el Parque Nacional El Palmar, a través de la aplicación del Plan de Control de Mamíferos Exóticos.
Si bien es cierto que no todos los socios están dentro del mencionado Plan de Control, los que impulsamos la creación del Club, sí lo estamos. Es para nosotros un honor y un orgullo contar en la actualidad con más de 80 socios, lo que nos representa una gran responsabilidad, que aceptamos con placer, ya que el sentido de unión y comunión que se ha generado con este grupo de personas, persiguiendo ese fin común tan difícil de entender para algunos, el de cazar para conservar, es tan sólido que, en los tiempos que corren, no parece de esta época.

Nuestra institución no solo apoya la conservación de la biodiversidad mediante la promoción de la caza sostenible, sino que también trabaja activamente de manera directa en la conservación a través de acciones concretas, en colaboración con el Parque Nacional El Palmar y organizaciones científicas.

Debido a los impactos negativos que las especies exóticas generan en el Parque Nacional El Palmar, se ha implementado desde el año 2006 un Plan de Control de MamÃferos Exóticos que incluye al jabalà europeo y ciervo axis.


Las astas, presentes sólo en machos, poseen tres puntas. La punta inferior, más cercana a la cabeza, se llama peleadora y forma un ángulo casi recto con el resto del asta. Durante el crecimiento las astas están cubiertas de una piel, la cual quitan raspando contra arboles y el suelo cuando el crecimiento de las mismas culmina. Los axis voltean las astas anualmente, en cualquier época del año.

Debido a los impactos negativos que las especies exóticas generan en el Parque Nacional El Palmar, se ha implementado desde el año 2006 un Plan de Control de MamÃferos Exóticos que incluye al jabalà europeo y ciervo axis.